Yo Luz karime Mena Hortúa del grado 11 A quiero dar a conocer en mi presentacion del blog cada uno de los conocimientos adquiridos durante los encuentros pegagogicos, y de esta manera sistematizar los temas dados, y las experiencias significativas incentivando a adoptar una actitud mas critica y responsable en todos los procesos vividos diariamente; para así plasmar en mi blog una investigación sistemática y auto-critica de una búsqueda constante y creativa.
CONOCIMIENTO
"Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo".
Aristóteles
CONOCIMIENTO
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje , o a través de la introspección. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto.
AUTORES
Platón
Michael Polanyi
Peter Senge
Ikujiro Nonaka
Hirotaka Takeuchi
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.
AUTORES
Karl Popper
René Descartes
Bunge
Piaget
INVESTIGAR
Investigar es preguntarse, cuestionarse, es pasión por averiguar qué pasa ante un problema que tenemos, es curiosidad de saber y conocer sobre algo, es buscar alguna respuesta ante una duda o problema que afrontamos.
AUTORES
René Descartes
R. Steiner
Albert Szent Gyorgi
David Rivas
INVESTIGACIÓN
Investigación es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a ciertos problemas. Es un proceso formal y sistemático de pensar que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas, a la búsqueda de respuestas en torno a una situación, o a la adquisición de nuevos conocimientos.
AUTORES
McKernan
Taylor
Bogdan
Kemmis
HIPÓTESIS
Una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo. Es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen.
AUTORES
Kerlinguer
Salkind
McMillan
Shumacher
Klimovsky
TESIS
La tesis es una proposición o pensamiento, cuya veracidad fue demostrada y justificada a través de la exposición de argumentos o alguna prueba. La tesis es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación depende de cada ámbito.
AUTORES
tamayo
arias
van dalen
SISTEMATIZAR
Evidencir, anotar, registrar. Es un proceso de recuperación, tamatización y apropiación de una practica formativa determinada, que al relacionar sistematizar o históricamente sus componentes teóricos prácticos permite a los sujetos comprender y explicar los conceptos.
AUTORES
Ghuiso
Cifuentes
Morgan
PROBLEMA
Un problema es una determinada cuestión o asunto que requiere de una solución. A nivel social, se trata de algún asunto particular que, en el momento en que se solucione, aportará beneficios a la sociedad.
AUTORES
Einstein
Hugo Cerda
OBSERVACIÓN
La observacion es una técnica o elemento fundamental de todo proceso investigativo, que consiste en contemplar atentamente el fenómeno, hecho o caso y en tomar información y registrarla para su posterior análisis.
AUTORES
Guadalupe Malagon
Enriqueta Jara
Casanova
Sierra
Bravo
BIBLIOGRAFÍA
BRIONES Guillermo. La investigación en el aula. La investigación social. Santa fe de Bogota, 279 p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario