lunes, 7 de mayo de 2012

CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO FINAL DE INVESTIGACIÓN

1. CONCEPTUALIZACION (AUTOR)

  • como redactar un ensayo (como construir  un ensayo científico)
  • concepto de ensayo (autores de ensayo)
2. ELEMENTOS BASICOSPARA CONSTRUIR ENSAYOS CIENTÍFICOS

1. INTRODUCCIÓN                       Descriccion del problema
2. ARGUMENTACIÓN                   tesis conf autoritaria
3. CONCLUSIÓN                          reflexion propuesta como alternativa de solución

SOLUCIÓN

1. CONCEPTUALIZACION

J. Ortega y Gasset: "El ensayo es la ciencia sin la prueba explícita". Con esto se subraya que no es un discurso irresponsable sino un texto que obvia el aparato teórico y la aridez de las fórmulas y cuadros con el fin de aumentar la lecturabilidad y la capacidad explicativa.
Alfonso Reyes: "el ensayo es la literatura en su función ancilar". La palabra "ancilla", es decir, esclava, sirve para expresar el papel subalterno que lo ornamental e imaginativo tiene para el género.

Gómez de Baquero (1917): "El ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro". 

Eduardo Gómez de Baquero (más conocido como Andrenio) afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro».

 Michel de Montaigne, cuentan los estudiosos de la historia, fue uno de los referentes más sobresalientes del género ensayístico en sus inicios, a partir de la publicación de“Essais” en 1580. Posteriormente, junto a Francis Bacon estableció los principios históricos y estilísticos del género, y lo ubicó entre los géneros literarios naturales, junto a los otros cuatro (narrativa, dramática, lírica y narrativa).

Gómez (1976) expresa esto en las siguientes palabras: "el ensayista reacciona ante los valores actuales para insinuarnos una interpretación novedosa o proponernos una revaluación de las ya en boga, pero una vez abierta la brecha y tendido el puente del nuevo entendimiento, el ensayista, como creador al fin y al cabo, deja al especialista el establecer la legitimidad de lo propuesto, sin renunciar él mismo a continuarlo en otra ocasión".

J.L. Gómez (1976): "Se intenta únicamente dar un corte, uno sólo, lo más profundo posible y absorber con intensidad la savia que nos proporcione".

2. ELEMENTOS BÁSICOS PARA CONSTRUIR UN ENSAYO:

El PLANTEAMIENTO: Se cuenta con la exposición del problema, la mayoría de ocasiones se presenta como resumen.

LA TESIS: La defensa de la tesis a través del análisis de los juicios que giran entorno a las posturas que tiende a defender la tesis.

LA CONCLUSIÓN: Con la finalidad de resaltar la importancia de los hechos que validaron la hipótesis, para finalmente atar cabos y dar una respuesta a las interrogantes planteadas.


Ensayo Literario : Se define como aquel donde el autor plasma de manera libre y subjetiva su impresión y reflexiones a cerca de la vida misma. Trasciende la estética y las normas Este puede abarcar conceptos diversas disciplinas. Crean una visión dinámica y libre; ¨lo que el autor plasma en su trabajo¨. Ensayo Literario.

Ensayo Científico : Conocido también como el genero "literario-científico" Involucra la lógica de la naturaleza con la capacidad imaginativa del autor. El ensayo explora a fondo la realidad, al acercarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. Ensayo Científico.

LECTURA INTERPRETATIVA

TITULO: SOBRE EL CONDUCTISMO.
AUTOR: B.F. SKINNER

BIBLIOGRAFIA

BURRHUS FREDERIC, Skinner, sobre el conductismo, Martinez Roca ,Nueva York, USA , 1974, 233 pág. 



ESTUDIO DEL AUTOR

BIOGRAFÍA



(Burrhus Frederic Skinner; Susquehanna, EE UU, 1904-Cambridge, id., 1990) Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años.    

En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.

Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente pensado para los primeros años de vida de las personas.

Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.

En su ensayo Más allá de la libertad y la dignidad (1971), Skinner defendió que tales conceptos resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y que la única manera de alcanzar una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas técnicas adecuadas en el diseño de la conducta de sus miembros.

ANÁLISIS

1 y 2 (capitulo) lectura prefacio, prologo
 análisis (capítulos que voy a leer)

A. subrayar (palabras claves 10) definirlas.

  1. CONDUCTISMO:   es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio.
  2. ANÁLISIS EXPERIMENTAL: El Análisis Experimental del Comportamiento, para la investigación básica encargada de descubrir los procesos básicos del comportamiento.
  3. CONDUCTA: La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida.
  4. CONTEXTO CIENTÍFICO: Refiere a que las aseveraciones son basadas en experimentaciones y que buscan justificar determinada teoria postulada oportunamente.
  5. ESTRUCTURALISMO: Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica.
  6. AUTO-CONOCIMIENTO: Conocer mejor nuestro ser, carácter, fortalezas, oportunidades, actitudes, valores, gustos y disgustos. Conocerse a sí mismo también significa construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo en que vivimos.
  7. COMPORTAMIENTO:  Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.
  8. COMPORTAMIENTO OPERANTE:  La expresión Condicionamiento Operante refleja el hecho de que hombre opera, o actúa, de acuerdo con el ambiente natural, para producir un efecto. El efecto producido determinará si se ejecuta de nuevo una respuesta, o si continuará comportándose como antes.
  9. AMBIENTE: se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.
  10. ESTIMULACION: es la actividad que se le otorga a los seres vivos para un buen desarrollo o funcionamiento, ya sea por cuestión laboral, afectiva o física. La estimulación se contempla por medio de recompensas o también llamados estímulos.
B. 5 ideas principales (forman parte del resumen)



1.    El conductismo es una filosofía, no es la ciencia del comportamiento. El conductismo no es la ciencia del comportamiento humano. Es la filosofía de esa ciencia. En ambientes cuidadosamente controlados se estudia el comportamiento de organismos individuales y luego se formula la relación entre el comportamiento y el ambiente.

2.    El análisis experimental del comportamiento va directamente a las causas antecedentes del ambiente.

3.    el placer y el dolor son los «motivos que influyen en el comportamiento humano» se referían a los sentimientos asociados con las consecuencias, más que con los motivos. El análisis experimental de las contingencias de refuerzo introduce un mayor orden en estos puntos.

4.    La fórmula estímulo-respuesta no tiene contestación, pero el comportamiento operante es el campo mismo del propósito y la intención. Por su propia naturaleza, se dirige al futuro: una persona actúa con el fin de que suceda algo, y el orden es temporal.

5.    La formación de hábitos era un principio estructuralista: adquirir un hábito era simplemente acostumbrarse a comportarse de una manera dada.

C. objetos de estudio centrales con su función


CONDUCTA: en el estudio de la conducta externa o manifiesta y en las relaciones funcionales de ésta con los estímulos del medio (tanto antecedentes como consecuentes de la misma). De esta forma podemos obtener una descripción y explicación tanto del desarrollo, como del mantenimiento y modificación de la conducta humana, tanto de la normal como la anormal.

D. objetos de estudio secundarios con su función


  • Condicionamiento Operante: Es un procedimiento por el que se busca aumentar la probabilidad de una respuesta al ser seguida ésta por un reforzador (positivo o negativo). El Condicionamiento Operante o instrumental es distinto al condicionamiento clásico o pauloviano ya que éste último consiste en aumentar la probabilidad de que un determinado estímulo provoque una respuesta al emparejar ese estímulo con uno que ya provoca esa respuesta (reforzadores primarios: comida, agua, etc...).
  • Reforzador: Cualquier estímulo que aumente la probabilidad de una respuesta a la que le sigue temporalmente. No está especificado el tiempo que tiene que tardar el reforzador en seguir a la respuesta con el fin de aumentar su probabilidad de ocurrencia; sin embargo, normalmente se supone que la efectividad de un reforzador decae rápidamente conforme aumenta el tiempo que transcurre entre la respuesta y el reforzador. 
  • Reforzamiento: Consiste en presentar un reforzador positivo o eliminar un reforzador negativo, inmediatamente después de una respuesta. Se dice que la respuesta ha sido reforzada (ver técnica "economía de fichas").
  • Castigo: Se produce por la aparición contingente a la conducta no deseada de un estímulo aversivo (reprimenda, suspenso, expulsión, etc...), pero también puede aplicarse mediante la retirada de un reforzador positivo (ver "coste de la respuesta"). Así a un niño se le puede castigar dejándole sin poder hacer alguna actividad de su interés (salida con amigos, juegos ordenador, etc...). Este último sistema siempre es más aconsejable.

E. problematizar lo leído. Objetos de estudio la pregunta

¿Cómo se puede inducir a una persona a comportarse de una cierta manera?

F. resumen y síntesis en (2 hojas) de lo leído. 


RESUMEN


PROLOGO

Skinner insiste en que el «conductismo» no es la ciencia del comportamiento, sino la filosofía sobre la cual se basa dicha ciencia. Disipa muchas dudas y equívocos relacionados con la forma de recoger datos en psicología científica, con el lugar de los hechos internos en una ciencia objetiva, y con la dignidad humana. Una ciencia del comportamiento, de la misma rigurosidad de la física moderna, es tan «humanista» como pueda serlo cualquier otra disciplina.

INTRODUCCION

El conductismo es una filosofía, no es la ciencia del comportamiento. El conductismo no es la ciencia del comportamiento humano. Es la filosofía de esa ciencia. En ambientes cuidadosamente controlados se estudia el comportamiento de organismos individuales y luego se formula la relación entre el comportamiento y el ambiente.

1. LAS CAUSAS DEL COMPORTAMIENTO

La persona con quien estamos más familiarizados somos nosotros mismos; muchas de las cosas que observamos inmediatamente antes de comportarnos ocurren en el interior de nuestro cuerpo, y es fácil que las tomemos como causa de nuestro comportamiento. Como dijo recientemente un neurólogo, «hoy todos aceptan el hecho de que el cerebro proporciona una base física para el pensamiento humano».

La teoría del conocimiento denominada Fisicalismo afirma que, cuando hacemos introspección o tenemos sentimientos, observamos estados o actividades de nuestros cerebros. Pero las principales dificultades son de carácter práctico: no podernos anticipar lo que hará una persona mirando directamente sus sentimientos o su sistema nervioso, ni podemos cambiar su comportamiento cambiando su mente o su cerebro.

2. EL MUNDO DEBAJO DE LA PIEL

Dentro de la piel de cada uno de nosotros está contenida una pequeña parte del universo. No hay razón para que tenga un estatus físico especial por encontrarse dentro de estas fronteras, y, eventualmente, se podría lograr una explicación completa de ese mundo a partir de la anatomía y la fisiología. Sin embargo, en la actualidad no se dispone de buenas explicaciones, y, por tanto,
parece que lo más importante es establecer contacto con ese mundo por otros caminos. Únicamente una persona pueda entrar en contacto con el propio mundo interno. Con todo, de establecer tal contacto, es necesario examinar nuestro comportamiento.

3. Comportamiento innato

La especie humana, como todas las demás especies, es el producto de la selección natural. Cada uno de sus miembros es un organismo extremadamente complejo, un sistema vivo, materia de estudio de la anatomía y de la fisiología. Se han dividido para su estudio especial campos tales como la respiración, la digestión, la circulación y la inmunización, y entre ellos se encuentra el campo del comportamiento.

4. Comportamiento operante

El proceso del condicionamiento operante descrito en el capítulo anterior es bastante sencillo. Cuando una unidad de comportamiento tiene la clase de consecuencias denominada reforzante, tiene mayor probabilidad de ocurrir de nuevo. Un reforzador positivo fortalece cualquier comportamiento que lo produzca; Un reforzador negativo fortalece cualquier comportamiento que lo reduzca o le ponga fin

Este proceso complementa la selección natural. Las consecuencias importantes del comportamiento que no pudieron desempeñar un papel en la evolución por no ser rasgos del ambiente suficientemente estables, se hacen efectivas a través del condicionamiento operante durante la vida del individuo, cuyo poder para manejar su mundo se incrementa ampliamente.

SINTESIS

Skinner creía en los patrones estímulo-respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las personas. El trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento clásico), en que él estudió la conducta operatoria (conducta voluntaria usada en operaciones dentro del entorno). El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento operante. El organismo está en proceso de “operar” sobre el ambiente, lo que significa que está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta “operatividad”, el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del reforzador). Esto es el condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro.”

La comunicación lingüística expresa al hombre interior que cada uno lleva por dentro ( el yo personal). Al hombre interior sólo se le conoce cuando actúa y su actuar esta condicionado por el ambiente. Según Skinner somos controladores controlados, lo cual significa que nos comportamos conforme a nuestra percepción propia, fruto de dos procesos evolutivos, el proceso biológico y el proceso cultural. El hombre queda controlado por su ambiente, pero debemos recordar que se trata de un ambiente en su mayor parte producto del hombre mismo.

SEGUNDA PARTE


A. subrayar (palabras claves 10) definirlas.


  1. Percibir: es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).
  1. perceptor: crea experiencias interactivas, desde el concepto hasta su finalización.
  1. receptor: El receptor recibe el impacto del neurotransmisor y lleva a cabo la transducción (recibe una señal y transmite otra.
  1. Pensamiento: el pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual.
  1. cognoscitivo: es un adjetivo que generalmente se usa para describir a aquel que es capaz de conocer y comprender.
  1. razonamiento: El razonamiento es una operación lógica mediante la cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto.
  1. inducción: se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general.
  1. Deducción: es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos particulares.
  1. proceso cognoscitivo:  es un proceso del conocimiento, por el cual pasamos todos al aprender algo.
  1. contingencia: la contingencia es el modo de ser de lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no ser el caso.
B. 5 ideas principales (forman parte del resumen)
  • La vida mental y el mundo en que se vive esa vida son invenciones. Han sido inventados con base en la analogía del comportamiento externo que ocurre bajo las contingencias externas. Pensar es comportarse, el error consiste en colocar el comportamiento en la mente. 
  • El pensamiento humano es comportamiento humano. La historia del pensamiento humano es lo que la gente ha dicho y hecho.
  • La razón no es el área, el tesoro de la mente, en la cual la verdad permanece protegida como una moneda acuñada. La razón es, en cambio, el principio y la fuerza original de la mente, que impele hacia el descubrimiento de la verdad y hacia la definición y la seguridad».
  • . La inducción no es el proceso por medio del cual el refuerzo fortalece el comportamiento; es el análisis de las condiciones en las cuales se refuerza el comportamiento.
  • La deducción, como razonamiento de lo general a lo particular, tampoco es un proceso que exija un análisis comportamental, pero existe un campo relacionado con el control ejercido por las reglas, que es preciso analizar.
C. objetos de estudio centrales con su función


CONDUCTA: en el estudio de la conducta externa o manifiesta y en las relaciones funcionales de ésta con los estímulos del medio (tanto antecedentes como consecuentes de la misma). De esta forma podemos obtener una descripción y explicación tanto del desarrollo, como del mantenimiento y modificación de la conducta humana, tanto de la normal como la anormal.

D. objetos de estudio secundarios con su función


percepción: obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente. Proveen la única realidad conocida del tacto, las suposiciones deberán estar basadas en observaciones, u otro sensor, de tal forma de llegar a conclusiones igualmente válidas, extrapolando así los alcances de la realidad sensorial. 

conducta verbal: es el comportamiento cuyo reforzamiento esta mediado por la intervención de otra persona.

Inducción: no es el proceso por medio del cual el refuerzo fortalece el comportamiento; es el análisis de las condiciones en las cuales se refuerza el comportamiento. 


Deducción: como razonamiento de lo general a lo particular, tampoco es un proceso que exija un análisis comportamental, pero existe un campo relacionado con el control ejercido por las reglas, que es preciso analizar.



E. Problematizar lo leído. Objetos de estudio la pregunta


¿De qué manera influye el  reforzamiento en  la conducta de la persona?


F. resumen y síntesis en (2 hojas) de lo leído.


RESUMEN


5. Percibir

Tal vez el problema más difícil con que se haya enfrentado el conductismo haya sido el tratamiento del contenido de la conciencia. ¿Acaso no estamos todos nosotros familiarizados con colores, sonidos, gustos y olores que no tienen contrapartida en el mundo físico? ¿Cuál es su lugar en la explicación conductista? Yo creo que la respuesta se encuentra en el papel especial que se asigna a los estímulos en el análisis operante. Requiere cierta cantidad de detalles técnicos y lo trataré con alguna profundidad.

En el análisis operante y en el conductismo radical construido sobre él, el ambiente permanece donde está y donde ha estado siempre, fuera del cuerpo.

El punto de vista del contenido consciente se debilitó cuando el conductismo metodológico, junto con el operacionismo y el positivismo lógico, cuestionó la utilidad de las sensaciones como datos científicos,

6. Comportamiento verbal

La especie humana
experimentó un cambio notable: su musculatura vocal quedó bajo el control operante. Lo mismo que otras especies emitía gritos de alerta, sonidos de amenaza y otras respuestas innatas, pero el comportamiento vocal operante marcó una gran diferencia porque amplió el alcance de su ambiente social. Nacía el lenguaje, y con él muchas características importantes del comportamiento humano para las cuales se han inventado innumerables explicaciones
mentalistas. Un buen ejemplo es la diferencia entre «lenguaje» y «comportamiento verbal». El lenguaje tiene el carácter de cosa, algo que la persona adquiere y posee.

Lo importante, no es lo que la persona hace, sino lo que para ella significa su comportamiento. Su comportamiento tiene una propiedad más profunda que no carece de relación con el propósito.

7. Pensamiento

El comportamiento se introduce en la mente y se convierte en propósito, intención, ideas y actos de la voluntad. La percepción del mundo y el provecho de la experiencia se convierten en «actividades cognoscitivas de propósito general», y algunas veces se ha dicho que el pensamiento abstracto y conceptual no tiene ninguna referencia externa.

En este capítulo considero una serie de procesos comportamentales que han dado origen a la invención de lo que comúnmente se llama procesos mentales superiores. Estos conforman una gran parte del campo del pensamiento. Es un campo difícil y, hasta donde yo sé, nadie pretende dar una explicación definitiva de este campo. El análisis que aquí se presenta es incompleto también por otra razón: porque debe ser breve. Pero si la interpretación conductista del pensamiento no satisface todo lo que quisiéramos, hay que recordar que las explicaciones mentales o cognoscitivas no son explicaciones en absoluto.

El pensamiento tiene las dimensiones del comportamiento, no las de un imaginario proceso interno que encuentra su expresión en el comportamiento.

Pensar es comportarse, el error consiste en colocar el comportamiento en la mente. Vamos a considerar algunos ejemplos que muestran cómo se ha hecho esto.

La producción de estímulos adicionales que favorecen una respuesta discriminativa es un aspecto familiar en la ciencia. Cuando se somete a prueba la acidez de una solución, por ejemplo, se agrega otra solución, y si el color cambia de una manera específica, se puede detectar la acidez.

8. Causas y razones

Quedan por considerar ciertos tipos importantes de pensamiento. Los comportamientos tratados en el capítulo anterior son el producto de las contingencias de refuerzo; son lo que sucede cuando, dentro de un contexto ambiental dado, el comportamiento tiene ciertas clases de consecuencias. La llamada vida intelectual experimentó un cambio importante con la aparición del comportamiento verbal. La gente empezó a hablar de lo que hacía y de por qué lo hacía. Describía su comportamiento, el contexto en el cual ocurría, y las consecuencias del mismo. En otras palabras, además de verse afectada por las contingencias de refuerzo, empezó a analizarlas.

Todo comportamiento es al principio inconsciente, pero puede hacerse consciente sin hacerse
racional: una persona puede saber lo que está haciendo sin saber por qué lo está haciendo.

El objetivo de un análisis del comportamiento no consiste en decir qué es la inducción. Lo mismo que razonamiento o inferencia, el término no describe de modo útil un solo proceso comportamental. Con todo, el encontrar, ofrecer e inventar razones son cosas que definen escasamente un campo que puede ser analizado provechosamente.


ANÁLISIS

Skinner nos dice el papel del estímulo da al comportamiento operante un carácter especial. El comportamiento no está dominado por el contexto actual, como era el caso en la psicología del estímulo respuesta; no está «atado al estímulo». El punto de vista del contenido consciente se debilitó cuando el conductismo metodológico, junto con el operacionismo y el positivismo lógico, cuestionó la utilidad de las sensaciones como datos científicos, y entonces los psicofísicos pasaron al proceso de discriminación, tal como hemos visto. Pero era posible estudiar la discriminación creyendo en la existencia de un mundo de la experiencia. En el comportamiento verbal, como en todo el comportamiento operante, las situaciones a las cuales no se ha expuesto previamente la persona provocan las formas originales de respuesta. El origen del comportamiento no es muy diferente del origen de la especie. En contextos nuevos aparecen nuevas combinaciones de estímulos, y puede suceder que la persona que habla nunca antes haya dado las respuestas que las describen, o nunca las haya oído o leído en el lenguaje de otras personas. La vida mental y el mundo en que se vive esa vida son invenciones. Han sido inventados con base en la analogía del comportamiento externo que ocurre bajo las contingencias externas. Pensar es comportarse, el error consiste en colocar el comportamiento en la mente. El pensamiento humano es comportamiento humano. La historia del pensamiento humano es lo que la gente ha dicho y hecho. La razón no es el área, el tesoro de la mente, en la cual la verdad permanece protegida como una moneda acuñada. La razón es, en cambio, el principio y la fuerza original de la mente, que impele hacia el descubrimiento de la verdad y hacia la definición y la seguridad». La referencia a una fuerza impelente sugiere que aún estamos lejos de una definición comportamental. La inducción no es el proceso por medio del cual el refuerzo fortalece el comportamiento; es el análisis de las condiciones en las cuales se refuerza el comportamiento. La deducción, como razonamiento de lo general a lo particular, tampoco es un proceso que exija un análisis comportamental, pero existe un campo relacionado con el control ejercido por las reglas, que es preciso analizar.

 TERCERA PARTE
 
A. subrayar (palabras claves 10) definirlas.

CONOCIMIENTO: El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

EXPERIENCIA: es el hecho de haber presenciado, sentido o conocido algo. La experiencia es la forma de conocimiento que se produce a partir de estas vivencias u observaciones.

COMPRENSIÓN: se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

AUTO-CONTROL: El término autocontrol se compone de la unión de dos vocablos que provienen de idiomas diferentes. En primer lugar, se forma por la palabra “auto” la cual procede del griego autos y se traduce como “sí mismo”. En segundo lugar, se halla la palabra “control” que emana del francés y que es sinónimo de dominio y control.

CONTINGENCIAS: refiere al estado de aquellos hechos que siempre desde un punto de vista lógico no resultan ni verdaderos ni falsos.

ENSEÑANZA: es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.

COGNOSITIVO: el desarrollo cognoscitivo o cognitivo se centra en los procesos de pensamiento y en la conducta de aquel que refleja estos procesos y es algo así como el producto de los esfuerzos que emprenderá un niño por comprender y actuar en el mundo y en el contexto en el cual le tocó desarrollarse.

ETICA: La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana.

LIBERTAD: La libertad es un concepto abstracto de difícil definición. La noción suele estar vinculada a la facultad del ser humano que le permite llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad.

FISIOLOGÍA: La fisiología es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos.

B. 5 ideas principales (forman parte del resumen)

  • El comportamiento existe solamente cuando se ejecuta. Su ejecución requiere un sistema fisiológico que incluye efectores y receptores, nervios y cerebro.

  • La «experiencia» de la cual se deriva el conocimiento está constituida por todas las contingencias.

  • Tal vez el mayor logro del hombre haya sido su éxito en liberarse de las molestias y peligros de su ambiente físico y de los aspectos punitivos y de explotación de su ambiente social.

  • Una persona controla a otra en el sentido en que se controla a sí misma. No lo hace cambiando los sentimientos o estados de la mente. Se decía que los dioses griegos cambiaban el comportamiento dando al hombre y a la mujer estados mentales como el orgullo, la confusión mental o el coraje, pero desde entonces nadie ha logrado hacerlo.

  • La persona es ante todo un organismo, miembro de una especie y de una sub-especie, que posee una dotación genética con ciertas características anatómicas y fisiológicas que son el producto de las contingencias de supervivencia a las cuales se ha expuesto la especie en el proceso de la evolución.

C. objetos de estudio centrales con su función

CONDUCTA: en el estudio de la conducta externa o manifiesta y en las relaciones funcionales de ésta con los estímulos del medio (tanto antecedentes como consecuentes de la misma). De esta forma podemos obtener una descripción y explicación tanto del desarrollo, como del mantenimiento y modificación de la conducta humana, tanto de la normal como la anormal.

D. objetos de estudio secundarios con su función

CONTROL: El control del comportamiento se oculta o se disfraza en la educación, la psicoterapia y la religión cuando se dice que el papel del maestro, el terapeuta o el sacerdote es guiar, dirigir o aconsejar en lugar de administrar, y cuando se rechazan como intervención las medidas que no se pueden disfrazar de esa manera. Las propuestas sociales a menudo omiten cuidadosamente cualquier referencia a los medios.

CONTINGENCIAS: las relaciones de contingencia tradicionalmente insertas en el condicionamiento operante y respondiente no son todos los tipos de relaciones posibles.  El concepto de contingencia implica redes de eventos interrelacionados entre sí, que varían en razón de configuraciones funcionales dinámicas. No es un acontecimiento aislado, ni se limita al reforzamiento,

E. Problematizar lo leído. Objetos de estudio la pregunta

¿Cómo interviene el autocontrol en la conducta de la persona?

F. resumen y síntesis en (2 hojas) de lo leído.

RESUMEN 
9. Conocer

El comportamiento existe solamente cuando se ejecuta. Su ejecución requiere un sistema fisiológico que incluye efectores y receptores, nervios y cerebro. El sistema cambió cuando se adquirió el comportamiento, y lo que se «posee» es el sistema cambiado. El comportamiento que éste mediatiza puede ser o no ser visible en un momento dado.

La «experiencia» de la cual se deriva el conocimiento está constituida por todas las contingencias.

Para comprender el porqué, debo conocer algo acerca de las variables que controlan la situación, acerca de las circunstancias bajo las cuales yo mismo lo diría.

10. El mundo interno de la motivación y la emoción

He interpretado los hechos a los cuales parecen referirse estas expresiones como aspectos del comportamiento humano atribuibles a las contingencias de refuerzo, o, si puedo repetirlo, a las sutiles y complejas relaciones entre tres cosas: la situación en la cual ocurre el comportamiento, el comportamiento mismo y sus consecuencias.

Hemos considerado lo que se podría llamar el lado intelectual de la vida mental —las experiencias que se tienen del mundo en que se vive, las inferencias que se hacen acerca de la estructura de ese mundo, los planes para manejarlo, las intenciones, los propósitos, ideas, etc...

11. El yo y los otros

El auto-control plantea la misma pregunta que el autoconocimiento: ¿quiénes son el yo que controla y el yo controlado? Y, de nuevo, la respuesta es que son repertorios de comportamiento. El auto-control intelectual discutido en el capítulo 7 supone cambiar una situación hasta que aparezca una respuesta que solucione un problema, y el repertorio de solución de problemas hace más efectivo al repertorio que contiene la solución correcta.

Una persona prepara contingencias positivas o negativas con el fin de crear intereses, dar ánimo, inculcar incentivos o propósitos, o despertar la conciencia en otra persona.

A menudo se confunde la preparación de las contingencias de refuerzo operante con la
Descripción de las mismas. Esta distinción es tan importante como la que existe entre el comportamiento moldeado por contingencias y el comportamiento gobernado por reglas.

12. El problema del control

Todos hemos sufrido, e infortunadamente seguimos sufriendo, las teorías mentalistas del aprendizaje en la educación. Este es un campo en el cual parece obvio que el objetivo consiste en cambiar mentes, actitudes, sentimientos, motivos, etc., y, por tanto, el «Establishment» es muy resistente al cambio. Sin embargo, el objetivo de la educación se puede formular en términos comportamentales: el maestro prepara las contingencias bajo las cuales el estudiante adquiere el comportamiento que le será útil bajo otras contingencias más tarde.

13. ¿Qué hay debajo de la piel?

Tal vez el mayor logro del hombre haya sido su éxito en liberarse de las molestias y peligros de su ambiente físico y de los aspectos punitivos y de explotación de su ambiente social. Le ha liberado para desarrollar otras clases de comportamiento con consecuencias altamente reforzantes —en las ciencias, las artes y las relaciones sociales—. Al mismo tiempo, le ha dado el sentimiento de libertad, y tal vez ningún sentimiento ha causado más problemas que este.

Obviamente, el organismo no está vacío, y no se le puede tratar adecuadamente como una mera caja negra, sino que debemos distinguir cuidadosamente entre lo que se sabe acerca de lo que hay dentro y lo que simplemente se infiere.

ANALISIS

El análisis conductista se apoya en los siguientes presupuestos. La persona es ante todo un organismo, miembro de una especie y de una sub-especie, que posee una dotación genética con ciertas características anatómicas y fisiológicas que son el producto de las contingencias de supervivencia a las cuales se ha expuesto la especie en el proceso de la evolución. El organismo se convierte en persona en la medida en que adquiere un repertorio de comportamiento bajo las contingencias de refuerzo a las cuales se expone durante su vida. El comportamiento que manifiesta en cualquier momento está bajo el control de un contexto actual. El individuo es capaz de adquirir ese repertorio bajo ese control debido a los procesos de condicionamiento que asimismo forman parte de su dotación genética.

 

miércoles, 28 de marzo de 2012

JUICIO ESTÉTICO

BIOGRAFÍA DE FRIEDRICH NIETZSCHE
La vida del filósofo fue volviéndose cada vez más retirada y amarga a medida que avanzaba en edad y se intensificaban los síntomas de su enfermedad, la sífilis. En 1882 pretendió en matrimonio a la poetisa Lou Andreas Salomé, por quien fue rechazado, tras lo cual se recluyó definitivamente en su trabajo. Si bien en la actualidad se reconoce el valor de sus textos con independencia de su atormentada biografía, durante algún tiempo la crítica atribuyó el tono corrosivo de sus escritos a la enfermedad que padecía desde joven y que terminó por ocasionarle la locura.                 

Los últimos once años de su vida los pasó recluido, primero en un centro de Basilea y más tarde en otro de Naumburg, aunque hoy es evidente que su encierro fue provocado por el desconocimiento de la verdadera naturaleza de su dolencia. Tras su fallecimiento, su hermana manipuló sus escritos, aproximándolos al ideario del movimiento nazi, que no dudó en invocarlos como aval de su ideología; del conjunto de su obra se desprende, sin embargo, la distancia que lo separa de ellos.

Entre las divisiones que se han propuesto para las obras de Nietzsche, quizá la más sincrética sea la que distingue entre un primer período de crítica de la cultura y un segundo período de madurez en que sus obras adquieren un tono más metafísico, al tiempo que se vuelven más aforísticas y herméticas. Si el primer aspecto fue el que más impacto causó en su época, la interpretación posterior, a partir de Heidegger, se ha fijado, sobre todo, en sus últimas obras.

2. DEFINICIÓN



JUICIO MORAL: El juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento. Por medio del juicio moral se pretende la búsqueda de la verdad. El juicio moral se pronuncia sobre la presencia (o ausencia) de un valor ético, en una situación o comportamiento concreto.

JUICIO ÉTICO:  El juicio ético nos permite determinar en qué grado los actos se apegan o alejan de las normas o principios establecidos por un sistema moral. Es ético porque se basa en aquellos criterios que justifican la forma de obrar. Por lo general, los sistemas morales de las sociedades toman como principio aquello que se reconoce como bueno , por ende, se actúa correctamente cuando los actos generan un bien.

JUICIO ESTÉTICO: El juicio es una facultad intelectual mediante la cual el hombre puede distinguir lo verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo, y otras dicotomías. Es también un proceso que nos ayuda a tomar una decisión. Kant proponía que los objetos pueden ser juzgados como bellos cuando satisfacen un deseo desinteresado, es decir, que no atienden a necesidades personales. El objeto bello como tal no tiene un propósito específico y los juicios de belleza no dependen del individuo y su subjetividad o gusto, sino que son de carácter universal, y por tanto, inmutable. Por esto, un objeto bello placerá a unos, pero no por ello el objeto pierde su belleza.


3. AUTORES, EXPONENTES:
SCHEILING:
El sentimiento de lo sublime es mixto, es una mezcla de dolor que se eleva exteriorizándose como estremecimiento, eufórico, hasta llegar al éxtasis y precisamente Kant postula lo sublime de una manera muy similar, para este último lo que respecta a lo sublime es un encuentro de dos emociones o sentimientos contradictorios -dolor y placer- es una combinación de emociones opuestas siendo esta, por tal, una clara influencia de la filosofía Kantiana en el pensamiento de Scheiller.


HEGEL

Hace una grandiosa síntesis histórica en la cual señala tres grandes etapas. El arte simbólico es la época del arte oriental: «La idea corrompe y falsea las formas del mundo real, que ella capta en relaciones imaginarias.» El arte clásico se corresponde con el mundo griego, es escultural. «Significa la unión, la armonía entre el fondo y la forma, principalmente la forma humana, en la que se fusionan lo espiritual y lo animal.» La modernidad, por último, es romántica: «Lo absoluto, la subjetividad más matizada, se expresa en el universo infinito de la intuición, en esa movilidad que le es propia y que, a cada momento, ataca y disuelve cualquier forma concreta.»


 NIETZSCHE

Nietzsche se propuso sustituir esta estética del espectador por una estética del creador. Pues lo que el hombre artista nos enseña -él, que es tan distinto del hombre de conocimiento- es que el arte es «la tarea suprema y la verdadera actividad metafísica de esta vida». Pero en este caso, para juzgar el sentido y el valor del acto creativo, se impone una vuelta a la oposición griega entre arte apolíneo y arte dionisíaco. Apolo y Dionisos son, desde distintos ángulos, las más altas representaciones del arte. Pero, a la vez, son opuestos, antitéticos: Apolo significa la belleza de la medida; y Dionisos, el espanto sublime de la desmesura. Por ejemplo, es apolínea la belleza de los templos que nace del orden y de la armonía de las líneas. Mientras que Dionisos es más inestable y tumultuoso. Surge en la tragedia griega, que es la culminación del arte dionisíaco. Pero, según Nietzsche, en un momento determinado de la historia, el conflicto equilibrado entre Dionisos y Apolo se desnivela, de tal forma que en la actualidad, por ejemplo, la belleza apolínea tiene una enorme presencia en nuestra cultura.


KANT 



Kant, el arte da la misma satisfacción desinteresada que la belleza natural, resulta paradójico que el arte pueda cumplir un destino que la naturaleza no puede: puede ofrecer belleza y fealdad a través de un objeto. Esto es explicable gracias a que Kant no separa la obra de arte de la razón y sin embargo, le da a la obra de arte la categoría de sujeto. En su obra “Crítica del juicio”, propone que los objetos pueden ser juzgados bellos cuando satisfacen un deseo desinteresado que no implica intereses o necesidades personales, puesto que el interés va por un lado y el gusto por otro. Además, el objeto bello no tiene propósito específico.


PALABRAS CLAVES

Bello: la belleza es algo exterior, ajeno al artista, ya que si bien la obra de arte es creación del artista, dicho acto está determinado por conceptos de perfección e ideas estéticas de la razón.

Cuidado: Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir).

Deseo: es la acción  de (anhelar, sentir apetencia, aspirar a algo). Permite nombrar al movimiento afectivo o impulso hacia algo que se apetece.

Estético: Se refiere a las teorías del arte y a lo que podría ser una «ciencia de lo bello».  La estética es la «crítica del gusto», que él quería elevar a la categoría de ciencia, de donde pasaría a ocupar un espacio propio dentro de la filosofía.

Bonito: Que resulta agradable a la sensibilidad estética o artística

Sublime: Es una proyección del sujeto, incluso se podría decir, un estado del espíritu que se da cuando la forma sensible sobrepasa la capacidad de aprehensión de la imaginación. . “Sublime es lo que [...] demuestra una facultad del espíritu que supera toda medida de los sentidos”